
Estado de hongos
Autora: Nanae Watabe
Sinopsis: Estado de hongos es un acercamiento y homenaje a estos seres que ayudan a pensar en metáforas, que son motivo de estudio, contemplación y reflexión y sí, también de antojo.
Nanae es una ciudadana del mundo. Su amor al país de origen la devolvió a México donde comenzó este viaje al mundo de los hongos y otros proyectos de su interés. Ha sido parte de proyectos como la dirección de un huerto orgánico, emprendimiento en un restaurante, guía de tours gastronómicos y culturales, asesoramientos de proyectos culinario.
Es proveedora de los mejores restaurantes de la CDMX, tales como Hugo, Pujol, Anónimo, Meroma, entre otros.


República Democrática del Cerdo
Autor: Pedro Reyes
Sinopsis: La República democrática del cerdo es una exploración gastronómica de las bondades del animal y la riqueza de las preparaciones del cerdo en México a lo largo y ancho de su territorio.
Pedro Reyes, periodista gastronómico. Consideró que hacer libros gastronómicos es también un acto de resistencia cultural, pues son una herramienta para transmitir conocimiento en un momento donde la industria editorial no vive su mejor momento.
Busca desmitificar al cochinito, y celebrar los platillos favoritos de las y los mexicanos: Desde la cocina ritual, tradicional y festiva, hasta la cocina callejera y de puestos; desde la cochinita pibil hasta las carnitas, pasando por los tacos al pastor, las tortas y el chicharrón.

Invitada: Ana Paula Tovar


Ana Paula Tovar es periodista independiente. Estudió la licenciatura de Relaciones Internacionales en el TEC de Monterrey y la Maestría de Periodismo en la Universidad de Barcelona. Regresó a México en 2011, donde actualmente trabaja como columnista gastronómica para El País, así mismo es colaboradora para distintos medios escritos y digitales. Ana Paula también es investigadora para series de televisión y documentales; así como productora, guionista, creadora y host de podcast para Prisa Audio, Spotify, Vespucci, Sonoro y Wondery.


Mejor oler a mar
Autora: Ana Luisa Islas Bravo
Sinopsis: Un ensayo imprescindible sobre la apropiación cultural gastronómica que demuestra que el mapa del mundo también se traza a través de la conquista del estómago.
Ana Luisa Islas es una de las voces precursoras de una nueva crónica gastronómica española. Es la única mujer no europea dentro de su categoría. Explica la cocina de México y la cosmovisión del Valle del Anáhuac al público español desde hace más de dos lustros.Ha colaborado para Comestible, Hule y Mantel, Munchies, la revista Cuina, el periódico Reforma, el diario español ABC, entre otros medios.Actualmente está escribiendo un segundo libro de ensayos gastronómicos sobre duelo y cocina. Como gestora cultural, le interesa la creación de redes y sinergias, así como abrir espacios a nuevas corrientes, especialmente las de personas marginadas, racializadas, discriminadas y/o migrantes. Cree que todas las voces son necesarias para crear el mundo que deseamos.

Invitada: Vanessa Villegas

Filósofa graduada de la Universidad Nacional de Colombia con Maestría en Gestión y Políticas Culturales de la Universidad de Barcelona. Ha sido parte del equipo editorial y de redacción de diversas revistas y medios dedicados al arte y la cultura. Ha trabajado como escritora fantasma y es editora desde hace más de quince años.
Como investigadora de la alimentación se ha enfocado en abordar temas de la cultura alimentaria de América Latina desde una mirada crítica, decolonial y del Sur para el Sur. Es la creadora del pódcast Carreta de recetas, un programa sobre cocina, género, política y cultura; y es la editora general de Comestible.info, un medio de comunicación basado en México dedicado a hacer periodismo y análisis crítico de la alimentación.